[Traducido y adaptado por universoelectrico.blogspot.com a partir del artículo original "Plasma Formations in the Ancient Sky"]
Gracias al trabajo de investigación del físico y cosmólogo Anthony 
Peratt, sobre las formaciones inestables de plasma en laboratorio, los 
científicos del plasma pueden ahora comparar y relacionar, con gran 
fundamento, dichas formaciones de plasma con miles y miles de dibujos 
grabados en rocas (petroglifos) por todo el mundo. Sus conclusiones en 
2005 confirmarían que 
inmensas y tremendas configuraciones de plasma fueron observadas en los cielos por nuestros ancestros.
|  | 
| Comparación entre
 formas de plasma inestable de alta energía (laboratorio de Peratt) y 
petroglifos dibujados por culturas de todo el mundo | 
Durante más de 3 décadas el físico y cosmólogo Anthony Peratt, una 
eminencia en los fenómenos del plasma, dedicó su laboratorio 
experimental a investigar las formaciones inestables que desarrollan las
 descargas eléctricas de alta energía. Registró la evolución de estas 
configuraciones de plasma a través de docenas de fases, algunas de las 
cuales son llamadas en la actualidad "Inestabilidades de Peratt" debido a
 que él fue el primero en documentarlas.
Pero el trabajo más reciente de Peratt le hizo dar un cambio de rumbo y 
los resultados ofrecen de forma apreciable una conexión clara entre la 
ciencia del plasma y "acontecimientos" que una vez fueron observados en 
los cielos. En septiembre de 2000, Peratt tuvo conocimiento de la 
existencia de miles de petroglifos (dibujos muy antiguos grabados en 
piedra) y se le sugirió que dichas imágenes quizás correspondían a 
acontecimientos observados en el cielo por aquellas antiguas culturas. 
Este hecho supuso un impacto para Peratt y un cambio en su vida. 
Inmediatamente comenzó un exhaustivo estudio para documentar los 
petroglifos recogiendo datos sobre sus localizaciones GPS y 
orientaciones. Repentinamente se dió cuent a deque aquello grabado en 
las piedras, que se contaban por miles, se correspondían con numerosas 
formas que había ya observado en su laboratorio. La correlación era tan 
precisa que dedujo que no podía ser algo ni casual ni accidental. Los 
antiguos artistas fueron grabando formaciones de descargas eléctricas 
por encima de sus cabezas, de tamaño celestial.
En su investigación sobre los petroglifos, Peratt focalizó su trabajo en
 las zonas del Noroeste y Suroeste de América, si bien también recopiló 
datos del resto del mundo. Para su estudio in-situ utilizó 
posicionamiento GPS y siempre tomando nota de la orientación y del campo
 de visión. Un equipo de unos 30 voluntarios, incluyendo especialistas 
en varias disciplinas, ayudó a Peratt en su investigación, logrando 
reunir más de 25.000 imágenes de petroglifos.
Las ilustraciones de la formación más interesante -el "intruso" ú 
"hombre extraño" mostradas arriba- se han extraído del trabajo de Peratt
 
"Transactions on Plasma Science" del IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers),
 Diciembre 2003. En él, Peratt establece de forma tajante su conclusión:
 "Los patrones recurrentes en los petroglifos 'son reproducciones de 
fenómenos de plasma en el espacio'".
En el siguiente enlace: 
IEEE Transactions
 on Plasma Science, VOL.35, No.4, Agosto 2007 "Characteristics for the 
Occurrence of a High-Current Z-Pinch Aurora as Recorded in Antiquity 
Part II: Directionality and Source", es posible descargarse el 
extenso documento en el que se describe la investigación desarrollada en
 numerosos lugares del mundo, acerca de los citados petroglifos y su 
relación con los fenómenos electromagnéticos celestiales de la 
antigüedad.
Los hallazgos de Peratt son particularmente significativos por ser 
contrarios a las explicaciones tradicionales sobre los petroglifos. La 
mayoría de los expertos, particularmente los dedicados a las fuentes de 
los Nativos Americanos, argumentan que únicamente el Sol, la Luna y las 
estrellas reflejan fenómenos celestiales reales. Aparte de ellas, la 
mayoría de los expertos declaran que los patrones universales 
sencillamente no existen. Es más, dicen que los antiguos artistas 
proyectaban en la roca el contenido subjetivo de trances chamánicos. 
Peratt, a través de sus investigaciones, dice justo lo contrario y 
confirma que decenas de imágenes de petroglifos aparecen de forma global
 por todo el mundo, a través de diversas y diferentes culturas y 
civilizaciones. A través de trabajos masivos, algunos de los cuales 
supusieron una dedicación de vidas enteras, los artistas registraron 
inmensos fenómenos de descargas eléctricas en los cielos.
La configuración o imagen del "hombre extraño" representada en la imagen
 se forma cuando un disco o toroide (forma de donut) a través de una 
columna de descarga lineal, se curva por la influencia de campos 
magnéticos inducidos por una intensa corriente eléctrica. Desde el punto
 de vista del observador, las paredes del disco superior parecen "brazos
 abiertos hacia arriba", mientras que las del toroide inferior parecen 
"piernas abiertas". El patrón subyacente con forma de "reloj de arena" 
se ha encontrado por todo el mundo, aunque con sutiles variaciones.
Para
 poder apreciar la evolución de esta forma de descarga de plasma es 
esencial que podamos visualizarla en tres dimensiones, tal como se 
ilustra en la idealización de la imagen de arriba. La imagen gráfica 
superior izquierda utiliza un gradiente de tono para indicar la 
estructura de una descarga de plasma luminiscente. Esta estructura no 
podría ser evidente en una interpretación grabada en la roca. La clave 
aquí es reconocer que rotando la configuración sobre su eje, no debería 
cambiar la forma básica o apariencia para el observador. Sin embargo, 
este hecho no será evidente en una simple grabación en la piedra. Para 
plantearlo, la imagen que le acompaña convierte la ilustración anterior a
 blanco y negro, y representa la manera en que la configuración 
aparecería probablemente en una grabación en la roca.
Nuestra idealización muestra ligeras variaciones entre las componentes 
superior e inferior, consistentes con las variaciones en común entre el 
laboratorio y los petroglifos. La forma de "copa de champán" superior se
 producen en la distorsión de un disco cuando sus paredes se curvan 
hacia arriba. En el encorvamiento del disco inferior, la curvatura hacia
 abajo se interrumpe en sus extremidades, las cuales se curvan hacia 
arriba para crear finalmente algo como una "campana aplastada". Los 
petroglifos mostrados en la imagen incluyen también otras variaciones. 
En algunos casos los "brazos" y las "piernas" del "hombre extraño" son 
horizontales, mientras que en otros casos son más cuadrados que en 
nuestra representación gráfica, pero ambas variaciones son 
características de las descargas intensas de plasma.
Nuestra idealización de la descarga con forma de "reloj de arena" 
acentúa la relación visual de los dos puntos o círculos simétricos con 
un toroide (forma de donut) visto de canto. Pero se deben tener en 
cuenta otros muchos matices de tales configuraciones de descargas. El 
encorvamiento de las extremidades superior e inferior de la forma de 
"reloj de arena" pueden sufrir variaciones casi ilimitadas. Para 
ilustrar la extensión de estas variaciones registradas en la antigüedad,
 incluímos dos interesantes ejemplos en la parte superior derecha del 
montaje anterior. El primero, muy ligado a la formación básica del 
"hombre extraño", incluye los dos puntos a derecha e izquierda. El 
extraño par de "piernas" también se corresponde con ciertos patrones 
observados en las inestabilidades de Peratt, que típicamente emiten 
montones de "brazos" o "piernas" de formas muy cercanas a las 
representadas. Incluso más extraña todavía es la otra figura, cuya 
"cabeza" se ha reemplazado por el cuerpo de algo que se asemeja a un 
pato. Sin embargo, también este patrón, particularmente extendido en las
 Américas, no es accidental según Peratt.
Si las conclusiones de Peratt son correctas, hace solamente unos pocos 
miles de años, el cielo terrestre "ardía" con actividad eléctrica. Las 
ramificaciones de esta posibilidad afectarán directamente la comprensión
 de nuestras raíces culturales. ¿Cómo impactaron los acontecimientos 
registrados en las primeras civilizaciones? ¿Cuál fue fue su relación 
con las Mitologías del mundo, con el nacimiento de las religiones 
primigenias o con las mega-construcciones en tiempos remotos? 
Hay razones para creer que los petroglifos nos ayudarán a aclarar un 
posible giro crítico en la historia humana. También existe una probable 
conexión con la evolución de los arquetipos míticos. Las 
representaciones de los petroglifos arcáicos llegaron primero, pero 
después le ha seguido un incesante número de elaboraciones conceptuales,
 cuando los antiguos artistas aplicaron su expresión imaginativa a los 
eventos celestiales que inspiraron a la época mitológica. Los artistas 
esculpieron en la roca y los creadores de mitos interpretaron eventos 
eléctricos en el cielo, como secuencias de descargas de plasma que se 
movían a través de fases discretas, algunas de belleza celestial, otras 
intensamente violentas y terroríficas.
Fragmento tomado del blog: 
http://universoelectrico.blogspot.com.es/p/argumentos.html#sencillouniverso